El 1 de febrero se abrirá el plazo para solicitar las ayudas de la PAC
Se ha aprobado el Reglamento Transitorio que garantiza la continuidad del pago de las ayudas de la PAC en 2021 y 2022
El Reglamento Transitorio de la Política Agraria Común (PAC), que garantiza a los agricultores y ganaderos la percepción de estas ayudas en 2021 y 2022, ha quedado aprobado hoy, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
Esta norma asegura un marco estable al permitir la
continuidad de estos apoyos los próximos dos años conforme a las mismas reglas
del periodo 2014-2020, hasta la entrada en vigor de la nueva PAC el próximo 1
de enero de 2023, con la aplicación de los planes estratégicos nacionales.
El reglamento (UE) 2020/2220 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 23 de diciembre de 2020, recoge las medidas transitorias para
la ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Fondo
Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y que estarán en vigor los próximos dos
años. De esta forma, se garantiza que los agricultores y ganaderos españoles
podrán recibir, en cada uno de estos años, unos 7.200 millones de euros.
EL 1 DE
FEBRERO COMIENZA LA CAMPAÑA SE SOLICITUD ÚNICA
Con la publicación de este reglamento, se posibilita
finalizar la tramitación del real decreto que regulará las ayudas directas en
España en 2021 y 2022. La norma nacional se publicará en la segunda quincena de
enero y permitirá iniciar la campaña de solicitud de ayudas de la PAC 2021 con
normalidad, el 1 de febrero de 2021.
Los agricultores y ganaderos españoles podrán
presentar, hasta el 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas y de
las medidas por superficies y animales de los programas de desarrollo rural de
la PAC.
En el caso del fondo FEADER, la aprobación del
reglamento de transición asegura el apoyo de las ayudas al desarrollo rural
hasta el 31 de diciembre de 2022, e incorpora las normas de aplicación de los
fondos FEADER “Next Generation”, correspondientes al Instrumento de
Recuperación de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la pandemia de la
COVID-19.
En lo que se refiere a las ayudas de desarrollo
rural, el reglamento de transición asegura en 2021 y 2022 la continuidad de los
actuales planes de desarrollo rural 2014-2020 y permitirá diseñar medidas que
contribuyan a paliar los efectos de la crisis de la COVID-19, así como a
contribuir al objetivo de lograr una mayor ambición ambiental en la PAC.
Además, asegura la continuidad de compromisos que
procedan de periodos de programación anteriores. En el caso de LEADER se
contempla el apoyo a acciones preparatorias para la futura estrategia de
desarrollo local participativa; en el caso de medidas agroambientales,
agricultura ecológica y bienestar animal, se regula la duración de los nuevos
compromisos a partir de 2021 (entre 1 y 3 años con posibilidad de una duración
mayor en función de los objetivos medioambientales) y la posibilidad de la
extensión anual de los ya existentes; y, se prorroga la aplicación de la medida
M21, puesta en marcha para paliar las consecuencia de la crisis de la COVID-19,
hasta el 31 de diciembre de 2021.
Los fondos FEADER “Next generation”, fondos del
Instrumento de Recuperación para frenar los efectos del coronavirus, deberán
contribuir a los objetivos del Pacto Verde de la UE, a la transición digital y
a la resiliencia.
Estos fondos se ejecutarán dentro de los PDR
2014-2020 prorrogados, pero con una programación independiente. El porcentaje
máximo de cofinanciación será del 100 %, la intensidad de ayuda a las
inversiones en activos físicos podrá alcanzar el 75 %, la ayuda tope para
jóvenes agricultores se fijará en 100.000 euros y podrá asignarse hasta un 4 %
a la asistencia técnica a iniciativa de los Estados miembros.
Se deberá mantener la misma contribución ambiental
global de cada PDR y cumplir con 2 condiciones: al menos el 37 % del FEADER
“Next Generation” se destinará a medidas de bienestar animal, LEADER u
operaciones beneficiosas para el medio ambiente y clima; y al menos el 55 % a
medidas de inversiones, desarrollo de explotaciones, servicios básicos y
cooperación.
.-
Comentarios
Publicar un comentario