Las aldeas modelo asturianas, clave en el diseño de planes frente al reto demográfico
El Principado y el Ministerio estudian aplicar en Asturias la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de forma experimental
Apenas unos días después de su nombramiento, el nuevo secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco Boya, mantuvo ayer su primera reunión, telemática, con el comisionado asturiano, Jaime Izquierdo.
En este primer contacto, tal como detalla
elComercio.es, se han «sentado las bases para el desarrollo de futuras
actuaciones conjuntas contra el despoblamiento rural, la gestión agroecológica
del territorio y la promoción de nuevas alternativas económicas, entre ellas,
la posible aplicación en Asturias de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio
Rural» de forma experimental, según anotó Jaime Izquierdo. Esto implicaría que
en Asturias se aplicarían como avance para todo el Estado los aspectos de
ordenación y cohesión territorial, de tipificación de zonas rurales y de diseño
y promoción de la agricultura territorial, en colaboración con la Consejería de
Medio Rural y Cohesión Territorial, la Federación Asturiana de Concejos y los
grupos de desarrollo rural.
Por otra parte, y muy significativamente, Izquierdo
y Boya exploraron «la posibilidad de generar un espacio de innovación, ensayo y
experimentación de un prototipo innovador de aldea de montaña del futuro,
capacitada para gestionar su sistema agroecológico local y su sistema
energético local», como clave de bóveda para extender el proyecto a nivel
nacional.
Sistema
energético local
Para ello, Izquierdo propuso a la comunidad de Moal,
en Cangas del Narcea, como ejemplo de los «avances y trabajos que se han iniciado
con los vecinos». En Moal, que junto a la cabraliega Asiegu es una de las dos
aldeas modelo asturianas en las que se están desarrollando medidas contra el
Reto Demográfico, sus habitantes han iniciado un proyecto en buena medida
cooperativo para optimizar la utilización de sus recursos. Así, han comenzado a
trabajar con la Fundación Asturiana de la Energía para definir un modelo
sostenible de autogeneración de energía eléctrica sostenible, teniendo siempre
en cuenta los recursos disponibles en la zona.
Boya e Izquierdo también analizaron la «necesidad de
avanzar con la Federación Española de Municipios y Provincias y la FACC, y
algunos ayuntamientos en la activación de políticas municipales de
abastecimiento alimentario de proximidad, planes de agricultura urbana y de
gestión integral del medio rural periurbano.
Por último, Boya expresó su apoyo al proyecto del
Idepa 'Safe Work Paradise', destinado a «captar y atraer profesionales y
talento para trabajar y residir en zonas rurales, como estrategia de
reequilibrio territorial».
.-
Comentarios
Publicar un comentario