El interés por viviendas en pueblos casi se duplicó
El interés por viviendas en municipios pequeños prácticamente se ha duplicado desde comienzos de año en la provincia de Albacete, de acuerdo a los datos recopilados por Idealista, uno de los principales portales web del mercado inmobiliario.
De hecho, tal como detalla La Tribuna de Albacete, en
enero de 2020 sólo el 11,9% de las búsquedas en la provincia eran para inmuebles
en municipios de menos de 5.000 habitantes, porcentaje que subió hasta el 15,5%
en junio y al 19,4% en noviembre, fecha del último estudio facilitado por esa
empresa.
Esas cifras se sitúan por encima de la media
nacional, que fue de un 10.1% de búsquedas en enero y alcanza el 14,8% en el
mes actual, aunque quedan notablemente por debajo de los porcentajes globales
de Castilla-La Mancha. La región es un caso excepcional, pues es la comunidad
autónoma española donde más bajó ese interés entre junio y noviembre, con
porcentajes del 35,5% en enero, del 43% en el segundo estudio y del 37% en el
tercero.
Los datos castellano-manchegos indican claramente
como la atención por casas en los pueblos ha sido superior en las provincias
más cercanas a las grandes ciudades españolas. Así, los porcentajes actuales de
búsquedas son del 53,7% de las realizadas en Guadalajara, del 48,6% en Toledo y
del 57,5% en Cuenca. La cifra baja notablemente para Albacete y aún más para
Ciudad Real (13,7%).
Tal y como señalan desde Idealista, «aunque esta
tendencia es relevante y parece ir en aumento, no podemos hablar de un éxodo y
una vuelta al mundo rural». «Tras ella parecen situarse las posibilidades de
nuevos confinamientos domiciliarios, el aumento del teletrabajo y los precios
sensiblemente más bajos que ofrecen los municipios pequeños», añaden.
La tónica guarda ciertas similitudes con el
incremento del interés por el turismo rural y, sea o no pasajera, son varios
los ayuntamientos que han visto en ella una oportunidad más para luchar contra
la despoblación y convocado ayudas a la remodelación de viviendas o para las
familias que tengan hijos escolarizados en sus municipios.
.-
Comentarios
Publicar un comentario