Detectan un billón de partículas de microplástico en el cielo de Madrid
Un equipo de científicos ha cuantificado por primera vez la concentración de estos contaminantes en la atmósfera a gran altitud
Los microplásticos son esas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud que tan nocivas son para el medio ambiente.
Han sido largamente estudiados en los ecosistemas
oceánicos, donde se estima que alcanzan entre un 15% y un 30% de las ocho
toneladas de basura plástica que se estima que contaminan los mares del
planeta.
También se sabe que los ingerimos a diario sin
darnos cuenta: han sido encontrados en restos de orina y en el 60% de las
sardinas pescadas en caladeros del Mediterráneo occidental.
Sin embargo, poco se ha estudiado sobre la presencia
de estos agentes contaminantes en el aire que, junto con gases de efecto
invernadero como el CO2 o el NO2, no solo son un peligro para los ecosistemas,
sino que son una seria amenaza para la salud pública, especialmente en las
regiones con más contaminación.
Un equipo del Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial de España (INTA), con el apoyo del 47 Grupo Mixto del Ejército del
Aire, ha sobrevolado parte del centro de la península para cuantificar las
concentraciones en la atmósfera de este peligro invisible.
Y sus conclusiones son, cuanto menos, preocupantes:
se estima que el promedio de microplásticos encontrados alcanza las 13,9
unidades por metro cúbico en Madrid, unas diez veces más que en las zonas
rurales. La extrapolación de los datos, publicados en la revista especializada
Science of The Total Environment , permiten deducir que todo el cielo de la
capital alberga hasta un billón de estas micropartículas. Las muestras se
recogieron entre los 1.500 y los 2.000 metros de altitud en diversas
localidades de la capital, Guadalajara y otras zonas urbanas, semiurbanas y
rurales del centro de la península Ibérica / LEER NOTICIA COMPLETA
Comentarios
Publicar un comentario